Repository landing page

We are not able to resolve this OAI Identifier to the repository landing page. If you are the repository manager for this record, please head to the Dashboard and adjust the settings.

NECESIDAD DE UNA CORRECTA REGLAMENTACIÓN JURÍDICA EN MATERIA DE LA TALA DE BOSQUES

Abstract

A través de las diferentes épocas históricas, nos damos cuenta de la lucha incansable e interminable que se libra día a día dentro de las diferentes poblaciones cuando en esta existe una indiscriminada tala de árboles, la lucha cuyo objeto es asegurar para quiénes tenemos el derecho tanto del bienestar, tranquilidad económicos y aspectos como salud, alimentación, educación, entre otros, considerados básicos para que a futuro se tenga un mejor desarrollo de los seres que conformamos la existencia en la tierra y en especial en nuestro territorio, sabemos que los bosques son el núcleo de personas que como grupo social ha surgido de la naturaleza y deriva primordialmente del hecho biológico de la generación, de ahí que esta sea considerada eje rector del desarrollo de la sociedad, es decir es la célula viva de la sociedad. Los bosques son para el hombre una necesidad ineludible, el estado de debilidad y desnudez con que nace el ser humano exige e impone a sus padres deberes y obligaciones que no terminan en un día y que a la postre forman el sólido fundamento de todas las relaciones, sociales y familiares. Al transcurso del tiempo existen tantas necesidades apremiantes y tantos intereses egoístas alrededor de la explotación de los bosques, que la solución al problema de su extinción parece imposible diferentes figuras jurídicas que se distinguen por dar una característica especial ; Los árboles son unos de los más comunes y útiles seres vivos que se encuentran en nuestro planeta, pero por desgracia, tal y como sucede con muchos otros recursos naturales, están en proceso de extinción. Debido a su gran utilidad, sus reservas disminuyen cada vez más, engendrando una fiera competencia entre diversos intereses si todas las personas al despertar nos preguntáramos,¿Qué pasaría si los árboles, que cubren por lo menos un cuarto de la superficie total del planeta, desaparecieran por completo? ¿A quiénes afectaría este problema? ¿Qué debemos hacer para evitarlo?, tal vez nos dedicaríamos a cuidarlos mas, ya que el Banco Mundial estima que en la actualidad cerca de 500 millones de personas en los países en vías de desarrollo "viven dentro o cerca de algún bosque y dependen de él para su suministro de alimento, 10 “NECESIDAD DE UNA CORRECTA REGLAMENTACIÓN JURÍDICA EN MATERIA DE LA TALA DE BOSQUES” combustible, forraje, madera y como fuente de ingresos". Además de esto, las industrias involucradas en el comercio de la madera, tanto en los países ricos como en los pobres, crean millones de empleos. Este mismo Banco calcula que el consumo anual de madera en todo el mundo se aproxima a los 3.4 billones de m3, de los cuales la mitad se consume en países en vías de desarrollo en forma de combustible y materiales para la construcción debido a esto, la superficie de los bosques ha sido reducida en una tercera parte por el hombre, quien, en su afán de ganar terreno para la agricultura, no ha dejado de talar los árboles desde hace 10 mil años en que se establecieron las primeras prácticas agrícolas. Para satisfacer las necesidades creadas por una población mundial creciente, el hombre sacrifica sus bosques indiscriminada y aceleradamente, y se estima que más de 20 millones de ha de bosques se pierden anualmente en el mundo, las principales causas de la deforestación son la explosión demográfica y la pobreza, que tienen como consecuencia una explotación irracional de los bosques. En la mayoría de los trópicos la población crece con rapidez y, por lo mismo, también se incrementa la necesidad de abrir más terrenos para la agricultura y de obtener más madera para combustible, para la industria de la construcción y para usos domésticos, La creciente necesidad del hombre por obtener más alimentos, más combustibles y de abrir áreas para la urbanización y las carreteras, está llevando a la extinción de los bosques y representa un gran reto para las organizaciones mundiales encargadas de manejar nuestros recursos naturales. Según un dato proveniente del Reglamento para los Bosques del Banco Mundial, alrededor de tres millones de personas dependen de la madera como principal y, a veces, única fuente de energía en sus hogares este mismo dato añade... "que este producto es imprescindible, especialmente dentro de los hogares rurales y pobres, y que al mismo tiempo que las reservas de madera disminuyen, las mujeres y los niños tienen que dedicar más tiempo a la recolección de este valioso elemento para sus hogares. El interés por encontrar una forma unificada para proteger los bosques del planeta no concuerda con las demandas diametralmente opuestas 11 “NECESIDAD DE UNA CORRECTA REGLAMENTACIÓN JURÍDICA EN MATERIA DE LA TALA DE BOSQUES” del mercado. En otras palabras, los habitantes de las diferentes comunidades quieren que los bosques prevalezcan para poder subsistir, pero los agricultores, mineros, constructores de caminos, leñadores y granjeros quieren talarlos con el mismo propósito, Los ecologistas señalan que en realidad no existe un sistema exacto que permita calcular el valor de los bosques. El reglamento del Banco Mundial, en su sección referente a los bosques, señala que... "algunas de las funciones de los bosques, y en especial la protección y preservación del medio ambiente para la supervivencia de la población indígena, no son tomadas en cuenta al negociar con fines lucrativos. Un ejemplo claro de esto es que los individuos responsables de la tala de bosques no consideran el costo monetario que sus acciones causan a terceros como resultado de la degradación del terreno, la erosión del suelo y/o la sedimentación de ríos y presas". Asimismo, instituciones internacionales de crédito como el Banco Mundial, otorgan préstamos para el desarrollo de proyectos y los gobiernos que los reciben ofrecen incentivos para aquellos que deseen explotar zonas boscosas; de este modo, el dinero va a parar a manos de las gentes pudientes que pueden adquirir maderas exóticas sin considerar el verdadero costo ecológico y social de sus acciones. Un sistema efectivo para calcular las consecuencias de la tala de bosques, sería de gran ayuda tanto para los gobiernos del mundo como a nivel individual, ya que prevendría la tentación de sacrificarlos para obtener ganancias a corto plazo. En base a la investigación documental elaboré este pequeño trabajo que quizá no aporte nada, pero en todo caso me anima el deseo de contribuir con mi modesta opinión, reducidas ideas y poca experiencia, a la detección de un problema que nos atañe a las seres vivos. LA SUSTENTANTE. KARINA ARELLANO SILVA. 12 “NECESIDAD DE UNA CORRECTA REGLAMENTACIÓN JURÍDICA EN MATERIA DE LA TALA DE BOSQUES” Por lo tanto, en el primer capítulo nos avocamos a dar una panorámica general de los conceptos fundamentales del Derecho Económico. En el capitulo segundo analizaremos los antecedentes del Derecho Económico. En el capítulo tercero analizaremos las relaciones del Derecho Económico en el Estado. En el capítulo cuarto, se estudiara la organización económica del Estado Mexicano. En el capítulo quinto conoceremos los recursos naturales, y el marco jurídico. En la ultima se hacen criticas, aportaciones personales y conclusiones mediante las cuales aportare ideas para encontrar una mejor solución del problema de estudio que compartimos y así crear en el lector el animo y conciencia de la problemática en que nos vemos inmiscuidos todos los que vivimos en este planeta

Similar works

Full text

thumbnail-image

Red Mexicana de Repositorios Institucionales

redirect
Last time updated on 03/09/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.