Repository landing page

We are not able to resolve this OAI Identifier to the repository landing page. If you are the repository manager for this record, please head to the Dashboard and adjust the settings.

Concepciones teóricas y realidades prácticas de las metodologías activas en Educación Física : un estudio en Educación Secundaria en la Comunidad de Madrid

Abstract

Analiza y valora los procesos de enseñanza y aprendizaje llevados a cabo a través de metodologías activas en el área de Educación Física (EF) en la etapa de Secundaria. Ofrece unas orientaciones didácticas sobre el uso e implementación de estas metodologías para generar procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad. Como marco teórico, analiza los precedentes históricos, concepciones teóricas y aplicaciones prácticas de las metodologías activas en la EF en Secundaria. Como metodologías, se emplea un cuestionario para el profesorado de Educación Física de Secundaria, encaminado a explorar la situación actual del uso de las metodologías activas en la realidad educativa en un contexto determinado. Además, se realiza una entrevista a un experto de reconocido prestigio en el ámbito de la didáctica y de la enseñanza de la materia, para conocer los antecedentes y evolución de este tipo de metodologías en el contexto de la Educación Física escolar. Asimismo, se consulta a expertos en la materia, mediante el método Delphi. Se presentan como estudio de casos: la escuela de proyectos, el instituto de las actitudes, y el colegio del juego, al objeto de comprender el modo en el que estas metodologías han sido contextualizadas, la forma en la que están siendo implementadas en la práctica, el pensamiento del profesorado y del alumnado respecto a su aplicación, y los obstáculos y alternativas derivadas de su puesta en marcha. Se ofrece una serie de recomendaciones para una aplicación de las metodologías activas en la EF. Concluye que el empleo de metodologías activas en Educación Física pretende contribuir a la formación y socialización del alumnado a través de las actividades corporales vinculadas con las necesidades educativas. El alumnado constituye un elemento fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo la adquisición de su autonomía, responsabilidad y la incorporación de la motricidad como un elemento fundamental a lo largo de la vida. La aplicación de las metodologías activas en Educación Física parece ser un excelente medio para favorecer la autonomía del alumnado, para facilitar aprendizajes integrados e integrales y aplicables a diferentes situaciones y contextos de la vida cotidiana.ES

Similar works

Full text

thumbnail-image

DSpace Redined

redirect
Last time updated on 13/12/2022

This paper was published in DSpace Redined.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.